¿Qué es el SEO y por qué es tan importante?. Blog de marketing digital

¿Qué es el SEO y por qué es tan importante?

Seguro que has oído hablar del SEO muchos veces, pero… ¿realmente sabes qué es el SEO y por qué es tan importante?. SEO viene del inglés Search Engine Optimization (optimización de los motores de búsqueda) y es el conjunto de técnicas y estrategias centradas en optimizar el posicionamiento orgánico en buscadores de internet, como Google, Yahoo, Bing o Youtube.

No basta con crear una web bonita para tu empresa y pensar que con eso ya está todo hecho. Si quieres que tu audiencia te encuentre necesitarás desarrollar una estrategia SEO detrás que te permita posicionarte en los primeros puestos de los buscadores, incrementar la visibilidad de tu marca y conseguir tráfico orgánico a tu web, que a la postre se convertirá en más ventas e ingresos.

1. ¿Qué es el SEO o Search Engine Optimization?

Como he avanzado en la introducción, el SEO son el conjunto de técnicas y estrategias que se utilizan para posicionar tu web en los buscadores. Es lo que se conoce también como posicionamiento orgánico o natural, es decir, aparecer en las primeras posiciones de los buscadores de forma no pagada, gracias a responder a la necesidad de búsqueda del usuario de forma natural, gracias a técnicas de optimización de tu web y a la creación de contenido de calidad que responda a las necesidades del usuario.

Hay que saber diferenciar el SEO del SEM, que aunque se complementan, son totalmente diferentes. El SEM es la aparición en los buscadores vía publicidad (pago). Son esos tres primeros resultados que aparecen al realizar una búsqueda, identificados como «anuncio». Posteriormente aparecen los resultados SEO, que como hemos comentado, son orgánicos (no pago).

2. ¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?

Al realizar una búsqueda, el SERP (Search Engine Results Page) muestra los resultados a la intención de búsqueda que ha realizado el usuario. Y lo hace teniendo en cuenta cuáles son los que considera que mejor responden a esa solicitud.

Para ello, primero de todo, las «arañas» de Google (me centraré en este buscador porque representa el 95% de búsquedas en España) rastrean la web en busca de nuevas páginas, que rastrean e indexan. Así es como descubre Google nuevas páginas y las cataloga, para luego poder servirlas cuando hay una solicitud en el buscador.

Sin entrar en aspectos demasiado técnicos, podemos decir que las «arañas» de Google valoran mucho que la estructura de la web esté bien construida, no tenga errores, sea fácilmente navegable, contenga enlaces internos y también externos a otras webs y que esté viva, es decir, que vaya teniendo contenido nuevo y se vaya actualizando. Por eso es tan importante trabajar el posicionamiento SEO, pues se basa precisamente en optimizar la web tanto para los usuarios como para las «arañas» de Google, de forma que pueda aparecer en los primeros puestos de los resultados de búsqueda, según las palabras claves utilizadas.

Como dato significativo, hay que tener en cuenta que la mayor parte de usuarios no pasan nunca de la primera página, de ahí la importancia del SEO, pues si no estás en la primera página, no existes. Para ello es necesario tener una buena estrategia SEO y tener claro para qué palabras clave (o intenciones de búsqueda) queremos posicionarnos, pues no se puede abarcar todo.

2.1. Autoridad y relevancia

Dos términos de los que seguro has oído hablar y que son de vital importancia para entender el SEO.

  • Relevancia: La relevancia es la relación que tiene una página frente a una búsqueda dada. Es lo relevante que considera Google que es esa página para la búsqueda solicitada. Para controlar este aspecto y tratar de conseguir que nuestra página sea lo más relevante posible utilizamos técnicas de SEO on page.
  • Autoridad: La autoridad se podría definir como la popularidad de una página. Google lo mide a través de los enlaces entrantes que se dirigen a ella desde otras webs o desde redes sociales. De forma resumida, se interpreta que si los usuarios redirigen hacia ella debe ser porque es de calidad.

2.2. Tipos de búsquedas

Los usuarios realizan búsquedas de diversos tipos en función de sus necesidades. En algunos casos buscan información y en otros están interesados en adquirir un producto o un servicio. Es importante saber diferenciar cada caso, pues el contenido de nuestra web debe responder a estas intenciones diversas, vía páginas más transaccionales, como las de productos, o vía páginas más educativas como puede ser nuestro blog. Vamos a ver los principales tipos de intención de búsqueda que hay:

  • Búsqueda navegacional: Es aquella donde el usuario sabe a quien busca, pero no sabe su URL. En este caso, escribe el nombre en el buscador y le aparece la empresa que está buscando.
  • Búsqueda informacional: Es aquella en la que el usuario busca información sobre un tema, un producto, un servicio, una noticia… y Google le sirve las webs que cumplen mejor el requisito de responder a esa búsqueda.
  • Búsqueda transaccional: La enfocada a compra. El usuario quiere un producto y lo busca. Su intención es comprar. Estar posicionado en los primeros puestos de este tipo de búsqueda es muy valioso, pues te pone en primera línea de parrilla para cerrar un posible venta. Muy importante en el caso de e-commerce.
  • Búsqueda local: Cuando el usuario realiza una búsqueda y Google le presenta opciones en función del área geográfica, priorizando la cercanía al local comercial asociado a esa búsqueda. Es muy importante en caso de restaurantes, tiendas, etc porque permite que el usuario que está buscando tus productos llegue a tu establecimiento.

3. ¿Por qué es tan importante el SEO para tu empresa?

Una estrategia SEO es a largo plazo, a diferencia de las estrategias SEM (publicidad en buscadores) que son a corto plazo. Sus frutos no se ven de un día para otro, sin embargo, una vez aparecen empiezas a beneficiarte gracias a motivos como estos:

  • Visibilidad de marca: Apareces en los primeros puestos en las búsquedas para las palabras clave que has posicionado. Lo que te convierte en una referencia, además de conseguir un gran número de clics que no te van a costar ni un euro más. A modo de ejemplo, teniendo en cuenta que el primer resultado se lleva un 20% de clics, si estás posicionado para un término que tiene 10.000 búsquedas al mes, consigues 2.000 visitas de calidad al mes en tu web, sin coste adicional.
  • Atraes tráfico cualificado: Por lo explicado anteriormente, pues los visitantes que lleguen a tu web están buscando tu producto o servicio en ese momento. O también pueden estar buscando información sobre un tema que tratas en tu blog, lo que hace que lleguen a tu web, naveguen por ella y pasen a tenerte como un referente en ese asunto.
  • Mejora tu web: Al trabajar el SEO interno, se trabaja toda la experiencia de usuario en la web y se vigila que todo funcione correctamente, con una buena arquitectura interna y sin fallos que afecten a los usuarios.
  • Te posiciona como un referente: Todo el contenido que compartes en tu blog, educativo o informativo, te convierte en una referencia para los usuarios. Estarás en su «top of mind» cuando necesiten contratar productos o servicios relacionados con los temas que tratas, lo que les llevará directamente a tu empresa o negocio a la hora de comprar.
  • Es medible y optimizable: Las acciones que se realizan se pueden medir, de forma que puedes ver si estás mejorando el posicionamiento o si estás atrayendo nuevos clientes vía tráfico orgánico. Y se optimiza continuamente para ir corrigiendo desviaciones que se vayan produciendo.
  • Mejora las ventas y el ROI: Al estar posicionado en los primeros puestos, tu web recibirá mucho más tráfico de calidad, lo que permitirá incrementar las ventas y por tanto el ROI. Y lo más importante es que ese trabajo realizado perdura, y con un buen mantenimiento y creando buenos contenidos de calidad seguirá dando frutos, mientras que otro tipo de estrategias basadas en publicidad solo atraen tráfico mientras las tienes en marcha.

4. Factores clave a trabajar en el posicionamiento SEO

Dentro de una estrategia de posicionamiento SEO debemos destacar los siguientes factores clave que nos llevarán al éxito.

4.1. SEO on page

El SEO on page es la parte del SEO que depende directamente de ti, pues se refiere a todas las optimizaciones que se pueden hacer dentro de tu página o sitio web.

Dentro del SEO on page podemos diferenciar dos partes. Por un lado, la parte técnica, enfocada a la optimización de la web a nivel técnico y por otro lado, la parte de contenido, que es todo el contenido de valor que creas para atraer a tu audiencia. Vamos a verlo de forma más detallada.

  • Arquitectura de la web: La web debe estar correctamente estructurada, con enlaces internos que permitan navegar de forma fluida por ella, y sobre todo, que le permitan acceder a cualquier página con un máximo de 2-3 clics.
  • Velocidad de carga: Es otro factor valorado por Google (y también por los usuarios). La web debe cargarse rápidamente y para ello hay varios tipos de optimización que se pueden realizar.
  • Encabezados: Los títulos y los subtítulos deben estar bien definidos y deben ayudar a que la estructura de cada página o artículo sea clara y visual. Y deben reflejar las palabras clave con las que queremos posicionar cada página en concreto.
  • Meta-descripciones: Son el resumen que aparece bajo el título en los resultados de búsqueda. Deben dar información clara y resumida de lo que se encontrará el usuario si accede a la página.
  • URL: Deben ser descriptivas, cortas y amigables.
  • Optimización de imágenes: Hay que optimizar su peso para no ralentizar la velocidad de carga y además deben tener correctamente rellenada la etiqueta «Alt» o texto alternativo que describe la imagen y la posiciona ante los robots de Google
  • Contenido: De calidad y que responda a la intención de búsqueda de los usuarios. Orientado a la palabra clave que se quiere posicionar y evitando contenido duplicado y canibalización de palabras clave.

4.2. SEO off page

El SEO off page son el conjunto de técnicas que se realizan para conseguir enlaces externos de calidad hacia tu web, de forma que te posiciones como un referente en el mercado. La consecución de este tipo de enlaces mejora el posicionamiento orgánico, por lo que también es importante trabajarla.

Para ello, lo primero que debes hacer es crear contenido de valor en tu blog. Gracias a ello atraerás visitas que luego compartirán tus artículos en sus blogs o redes sociales porque les ha parecido interesante.

Por otro lado y en paralelo a esto, también debes tratar de dar visibilidad tu mismo a tu contenido, viralizándolo en tus propias redes sociales. Y empieza a trazar una estrategia honesta de link building, contactando con gestores de otras webs de contenidos similares que puedan estar interesados en compartir tu contenido vía enlace a tu web desde sus propios artículos.

Por último, vigila qué webs están enlazando a tu contenido y evita enlaces provenientes de webs de dudosa reputación.

4.3. Estudio de palabras clave

El estudio de palabras clave permite conocer cómo te buscan tus clientes. Debemos conocer que palabras están utilizando para buscar temas relacionados con tu negocio. Y no solo eso, también debemos saber cuáles son las más utilizadas y cuáles encajan mejor con tu estrategia de posicionamiento.

Para ello debes realizar una investigación de palabras clave utilizando las herramientas adecuadas, que te permita conocer que términos de búsqueda están usando tus usuarios para buscar tus productos o servicios. Y conocer también el volumen de búsquedas, pues no querremos posicionarnos en palabras que casi nadie está buscando.

Además, debemos analizar el grado de dificultad de posicionamiento de cada palabra clave, la ubicación de los usuarios y tener en cuenta factores como la estacionalidad.

Por último y no menos importante, todo ello lo debes hacer en base a cómo piensa tu buyer persona cuando está buscando tus productos o servicios en el buscador. ¡Nunca pierdas de vista a tu buyer persona!.

4.4. Auditoría SEO

Es un factor totalmente necesario en cualquier estrategia SEO. Al realizar una auditoría SEO podrás detectar fallos en tu web, como enlaces rotos, enlaces externos de mala calidad o baja velocidad de carga de la web.

La auditoría se hace tanto a nivel interno (SEO on page) como a nivel externo (SEO off page) y se analizan todos los circunstancias anteriormente comentados sobre ambos factores, para detectar deficiencias y solventarlas. También, gracias a la auditoría SEO, se crean nuevas oportunidades que permitirán mejorar el posicionamiento de tu web.

4.5. SEO local

El SEO local se ha convertido en una de las prioridades de Google en los últimos años. Su objetivo es conseguir que los usuarios que estén realizando una búsqueda en tu área de influencia te encuentren a ti y se dirijan a tu tienda o negocio.

No busca incrementar el tráfico a tu web, sino directamente aumentar el tráfico en tu negocio (tienda física) para que el usuario (que al realizar la búsqueda está cerca de ti) vaya y realice la compra allí.

Trata de solventar una intención de búsqueda basada en la ubicación y cercanía, en vez de dar un listado de webs a visitar. Por ello, se trabaja de forma diferente al SEO tradicional, teniendo como aspecto clave la ficha de Google My Business, que permite posicionar tu negocio a nivel local bajo factores de relevancia, distancia y evidencia.

4.6. Estrategia SEO

El último factor que te presento, pero el primero a trabajar. Una vez hayas realizado una auditoría de tu web, debes definir la estrategia SEO a seguir y establecer un plan estratégico a nivel SEO para tu empresa.

Debes definir los objetivos de tu estrategia. ¿Quieres conseguir más ventas? ¿Quieres conseguir más visitas a la web? ¿Quieres atraer clientes a tus tiendas físicas? ¿Quieres mejorar la usabilidad de la web?. Una vez tengas claro el objetivo ya podrás establecer las técnicas a seguir para cada factor clave del SEO y definir métricas y KPIs.

No olvides el estudio de la competencia dentro de tu estrategia. Conocer qué hacen tus competidores a nivel SEO y qué palabras están posicionando te puede ayudar mucho a la hora de decidir cómo actuar.

5. Conclusiones

Como has podido comprobar, el SEO te va a permitir posicionarte como referente para tus clientes y potenciales clientes en las búsquedas que realizan en los buscadores.

Con una estrategia SEO optimizada, basada en la intención de búsqueda de tu buyer persona, en la creación de contenidos de calidad y en la mejora continua de tu web, podrás posicionarte frente a tus competidores de forma orgánica y sostenible en el tiempo.

El SEO es complejo y extenso. Y sus resultados no se ven a corto plazo. Pero con una estrategia bien planificada, trabajo continuo y visión a largo plazo, te podrás posicionar tu web entre las más destacadas, incrementando el número de visitas de forma exponencial y consiguiendo más ventas. Su retorno de la inversión (ROI) está asegurado.

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en tus Redes Sociales

Otros artículos de interés

Buyer persona en Blog de Marketing, SEO y Diseño web

El Buyer Persona, ese gran olvidado

¿El buyer persona? ¿Y eso qué es? Pues aunque parezca mentira, es una respuesta muy típica cuando pregunto a algún emprendedor o pequeño empresario quién …

Leer más →
La importancia de la Analítica Digital. Blog de marketing

La importancia de la Analítica Digital. Medir para potenciar tu negocio

Una de las grandes ventajas que tiene el mundo online es que todo (o casi todo) se puede medir. De ahí la importancia de la …

Leer más →
Principales problemas de SEO técnico y cómo solucionarlos. Blog de marketing digital.

Principales problemas de SEO técnico y cómo solucionarlos

El SEO técnico son el conjunto de optimizaciones y acciones técnicas que se realizan en SEO, dirigidas a mejorar la infraestructura del sitio web. Si …

Leer más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio