El SEO on page son todos los aspectos internos de tu web que controlas y que por tanto puedes optimizar con el objetivo de mejorar el posicionamiento de tu sitio web en los buscadores. En este artículo vamos a explicar con mayor profundidad qué es y como trabajarlo.
Tener una buena estrategia de SEO on page te ayudará a mejorar extraordinariamente tu posicionamiento, pues es uno de los pilares sobre los que se sustenta el SEO.
A modo de recordatorio, SEO (Search Engine Optimization) es el conjunto de técnicas y estrategias centradas en optimizar el posicionamiento orgánico en buscadores de internet, como Google, Yahoo, Bing o Youtube. Y dentro de ese grupo de estrategias nos encontramos con el SEO on page, que es la parte que puedes controlar a nivel interno.
¿Qué es el SEO on page?
Como he mencionado anteriormente, el SEO on page son el conjunto de actuaciones que realizamos a nivel interno para mejorar el posicionamiento de nuestra web en los buscadores. Todas orientadas a conseguir que los «robots» rastreadores de Google (y de otros buscadores) descubran nuestra web y la indexen.
Para conseguirlo, debemos trabajar sobre distintos aspectos, unos más técnicos y otros más centrados en el contenido, pero que juntos ayudan a mejorar y optimizar nuestra web, tanto a la vista de Google como a la vista de nuestros usuarios.
Es hora de centrarnos en estos aspectos y profundizar más en ellos.
El contenido
«Content is King» seguro que has oído esta frase en más de una ocasión. Efectivamente, el contenido es el rey de cualquier sitio web. Por eso, el contenido de tu web debe ser de calidad y relevante para los usuarios que acceden a él.
El contenido de tu web debe:
- Responder a la intención de búsqueda de tus usuarios. Debe estar enfocado a satisfacer sus necesidades, por lo que debe ser un contenido de valor y atractivo. Cuanto más tiempo pasen los usuarios en tu web, mejor. Google lo valora positivamente. Y tus usuarios también, pues no debemos olvidar que el fin último del contenido es deleitar a los usuarios y que se conviertan en seguidores nuestros, para a largo plazo, convertirse en clientes.
- Basarse en la palabra clave que quieres posicionar. Todo el contenido que generes debe estar enfocado a una palabra clave que quieres posicionar, lo que implica que esa palabra esté correctamente identificada en los títulos, subtítulos y a lo largo del texto. Siempre de forma natural, pues no hay que olvidar que Google posiciona, pero que son los usuarios los que te leen. Un texto sin sentido y poco natural los espantará de tu web.
Por otro lado, debes tener cuidado con lo siguiente:
- Contenido duplicado: No dupliques el contenido de una página en otra, no copies textos de un lado a otro y sobre todo, genera contenido original.
- Canibalización de palabras clave: No compitas por la misma palabra clave en varias páginas. Cada una debe tener la suya propia.
- Densidad de palabras clave: No te repitas más que el ajo. Utiliza la palabra clave de forma natural en el texto y utiliza también sinónimos.
- Estructuración de las páginas y los artículos: Utiliza títulos y subtítulos para estructurar correctamente tus artículos. Tanto tus lectores como Google lo agradecerán y lo premiarán.
Como puedes ver, el contenido es uno de los pilares del SEO on page, por lo que céntrate en crear valor a tus usuarios vía contenidos y verás que los resultados irán llegando.
Por último, una recomendación. Establece una estrategia de contenidos y un calendario de publicaciones. Decide sobre qué temas vas a publicar en función de tu territorio de marca y tu buyer persona. Y dispón un calendario y cúmplelo. Un artículo semanal, quincenal, mensual… tú decides, pero lo que decidas debes cumplirlo. La coherencia a la hora de publicar es fundamental para llegar a tus lectores y también para Google, que premia la creación de contenido de forma sistemática y ordenada.
La arquitectura web
La estructura de tu web es un factor determinante a nivel técnico. Debe ser simple y amigable. Debes intentar que se pueda acceder a cualquier contenido con un máximo de 2-3 clics. Es es lo ideal, aunque también dependerá del tipo de sitio web que tengas. No es lo mismo una web corporativa que un e-commerce con 100.000 referencias. Sea cual sea tu caso, trata de tener la estructura más sencilla posible y que se pueda acceder a cualquier punto con el menor número de clics posibles.
Para ello, trata de crear un menú de navegación sencillo y fácil de entender para tus usuarios. Crea enlaces internos que lleven de unas páginas a otras facilitando la navegación. Y revisa que no haya errores 404, es decir, páginas que enlazan a otras que ya no existen. Revisa y redirecciona a las nuevas páginas.
Los encabezados
Todos tus páginas deben contener un título H1 único, que las identifica de las demás. Y la palabra clave que quieres posicionar en esa página debería estar ahí.
Para los sub-encabezados, utiliza etiquetas H2, H3… de forma que permitan organizar la información. También puede aparecer la palabra clave en ellos (sin abusar), además de otras palabras clave secundarias que te interesa posicionar.
Los «snippets» o fragmentos estructurados
Los fragmentos estructurados, también conocidos como «snippets» en inglés, son las etiquetas que utilizamos para mostrar la página en los resultados de las SERP.
Estos fragmentos son el título, la URL y la meta-descripción.
- Título: No confundir con el encabezado H1. Puede ser el mismo, pero no necesariamente. Debe incluir la palabra clave que estamos posicionando, ser atractivo para los usuarios y único. Es un factor clave de posicionamiento, pues es la carta de presentación de la página antes Google y los usuarios.
- URL: Debe ser amigable, describir en pocas palabras el contenido de la página, debe incluir la palabra clave y no ser demasiado extensa.
- Meta-descripción: Es el resumen de la página y debe ser breve y atractivo. Debería incluir también la palabra clave. No utilices la misma meta-descripción para dos páginas distintas y ten en cuenta que el buscador solo muestra los primeros 150 caracteres, así que no te excedas y resume.
Las imágenes
En general, las imágenes ayudan a aligerar la lectura de textos muy largo, por lo que son recomendables para ayudar al lector. Además, las páginas que incluyen imágenes o vídeos suelen tener menores tasas de rebote y un mayor tiempo de permanencia en ellas, lo que que ayuda al posicionamiento.
Como mínimo, todas tus páginas y artículos deben contener una imagen destacada, que incluya el texto alternativo «text ALT» rellenado con información del propósito de dicha imagen, además de incluir la palabra clave de esa página o artículo.
Por otra parte, hay páginas donde las imágenes son muy importantes y los textos son secundarios, como por ejemplo, en aquellas destinadas a la fotografía o el arte. Ahí cobra vital importancia saber transmitirle al buscador qué información hay en la página.
Por último, optimiza el tamaño de tus imágenes. Si son pesadas provocarán retrasos en la carga de la página, lo que te penaliza. Trata de que no superen los 100kb siempre que sea posible. Utiliza herramientas de optimización de imágenes, como Gimp o Photoshop, plugins en WordPress o webs que directamente reducen el peso sin perder la calidad. Te dejo el enlace a TinyPNG, la que utilizo yo. Totalmente gratuita.
La velocidad de carga
La velocidad de carga, WPO en inglés (Web Performance Optimization) es el tiempo que tarda en cargarse una web y es un factor muy valorado por los buscadores.
El posicionamiento SEO de una web se verá afectado si ésta es lenta. Y no solo a los ojos de los usuarios, que ya sabemos que no esperarán más de 3 segundos a que se cargue una página, sino también a los ojos de Google, que registra la velocidad de carga a partir de ciertos parámetros.
Por ello, deberemos utilizar un hosting rápido y de calidad, optimizar las imágenes, limpiar y reducir el código (siempre que sea posible) y si usamos WordPress, reducir al máximo el uso de plugins no necesarios.
Conclusiones
Ahora ya sabes qué es el SEO on page y cómo debes trabajarlo. Hace falta ponerse manos a la obra y tocar todas sus patas, tratando de mejorar y optimizar todo lo que esté en nuestra mano. Para ello debemos valernos de herramientas que nos facilitarán las cosas, como Semrush, Ahrefs o Screaming Frog, por nombrar solo algunas de ellas. Y si usas WordPress, es imprescindible que instales un plugin para SEO como Rank Math o Yoast SEO.
Ahora te toca a ti, empieza a trabajar el SEO on page para optimizar tu web. O contacta con un especialista para que lo haga por ti de forma profesional.