A diferencia del SEO on page, que son los factores internos que controlas para el posicionamiento web, el SEO off page son los factores externos, aquellos que no controlas directamente. Sin embargo, igual que en el SEO on page, existen técnicas para trabajarlo. Hoy vamos a tratar con detalle qué es el SEO off page y cómo trabajarlo.
1. ¿Qué es el SEO off page?
El SEO off page son el conjunto de técnicas utilizadas para conseguir enlaces externos que apunten hacia nuestra web, de modo que ayuden a mejorar nuestro posicionamiento orgánico en los buscadores.
Por tanto, son acciones que se realizan fuera de nuestro sitio web, lo que incrementa la dificultad de gestionarlo correctamente.
Dentro de la terminología asociada al SEO off page debemos destacar los siguientes conceptos, que te serán útiles para entenderlo todo en su conjunto.
- Page Rank: Es la puntuación que le otorga Google a un sitio web. Está basada en diversos factores no publicados por el buscador, pero básicamente se entiende que la puntuación se fundamenta en la calidad del contenido, el número de visitas o los enlaces externos que recibe. Por poner un ejemplo, un diario tipo El País, El Mundo, Marca, etc, tienen una elevada puntuación, pues reciben miles de visitas diarias, ofrecen contenido que interesa a los usuarios y reciben gran cantidad de enlaces.
- Domain Authority: Viene a ser la relevancia pública del Page Rank y es un valor que se utiliza para determinar la calidad y cantidad de enlaces que recibe una web. En general, la diferencia entre Page Rank y Domain Authority está en que la primera la creó Google y es «opaca», porque no sabemos que valor asigna a cada web y la segunda la ha creado Moz y se puede conocer utilizando su herramienta u otras relacionadas.
- Link building: Son estrategias enfocadas a la consecución de enlaces entrantes.
- Backlinks: Son enlaces entrantes que provienen de otras webs.
- Enlaces follow y nofollow: De manera muy resumida, los enlaces follow transmiten autoridad de dominio y los nofollow no.
Una vez explicados, aunque sea brevemente, los conceptos más destacados de la terminología del SEO off page, vamos a entrar en detalle sobre las distintas acciones que se pueden realizar en una estrategia de SEO off page.
2. Link building
Las estrategias de link building se basan en la creación de una red de enlaces entrantes (backlinks) de calidad, que dirigen a los usuarios desde otras webs hacia la tuya. Google valora positivamente este hecho, pues considera que si una web enlaza hacia un artículo o una publicación tuya, es porque ofrece contenido de calidad. Y como hemos comentado en otros artículos, los buscadores premian el contenido que ofrece valor al usuario.
Al rastrear la red en busca de contenidos, los «robots» de Google detectan las diversas conexiones que se realizan a través de estos enlaces y transmiten parte de la «autoridad» de la página que enlaza hacia tu web. Lo que antes hemos llamado Domain Authority. De ahí la importancia no solo de conseguir enlaces externos, sino de que provengan de webs con elevada autoridad.
Por otro lado, el tipo de enlaces que se reciben debe ser coherente, tanto en cantidad como en calidad. No tiene sentido recibir un gran número de enlaces desde un mismo sitio web ni tampoco recibirlo de páginas con temáticas que nada tienen que ver tu negocio.
Por este motivo, es recomendable recibir enlaces entrantes desde foros o webs de tu mismo sector, además de otras webs de elevada autoridad como pueden ser diarios o revistas digitales.
Para valorar la calidad de nuestra estrategia de enlaces entrantes o backlinks, podemos fijarnos en los siguientes aspectos:
- El Domain Authority medio de las webs que nos enlazan.
- La variedad de sitios webs que nos enlazan.
- El «anchor text» o texto ancla que se utiliza para enlazarnos.
- La temática de las páginas que nos enlazan. ¿Es similar a la nuestra?.
Por otro lado, también hay que tener en cuenta el tipo de enlace. Los enlaces follow transmiten la autoridad de dominio de la web que te está enlazando, mientras que los enlaces nofollow no la transmiten. ¿Por qué?. Pues porque los enlaces nofollow le indican a los «robots» que no deben seguir el enlace. Sin embargo, no debemos despreciar los enlaces nofollow, pues aunque no transmitan autoridad a nivel SEO, generan tráfico a nuestra web y permiten que nuevos usuarios nos conozcan.
3. Otras técnicas para la construcción de enlaces
Para llevar a cabo tu estrategia SEO off page, además del link building, puedes trabajar otras técnicas igualmente efectivas. Vamos a enumerar algunas de ellas.
3.1. Link baiting
El link baiting o «cebo de enlaces» es la técnica basada en conseguir enlaces externos de forma natural a través de la creación de contenido de calidad que atrae a los usuarios, que luego lo comparten de forma espontánea en sus redes sociales, webs o blogs.
¿Qué diferencia hay entre el link baiting y el link building? Básicamente, que el link baiting es natural o espontáneo, mientras que las estrategias de link builiding se centran en contactar con dominios de referencia para conseguir que hablen de ti. Pero el fin de ambos es el mismo, obtener enlaces entrantes de calidad.
3.2. Comentarios en blogs y foros
Participa y comenta en blogs y foros relacionados con tu temática. Además de ayudarte a generar conversación y vínculos con otros participantes, recibirás enlaces nofollow con buena relevancia temática. Pero ojo, no comentes solo para conseguir el enlace o auto-promocionarte, hazlo para aportar valor a la comunidad.
3.3. Redes Sociales
Viraliza tu contenido a través de la redes sociales. Además de conseguir que los usuarios te conozcan y descubran que les ofreces, te permite generar tráfico a tu web y obtener enlaces (nofollow).
Cuando compartas, no pienses solo en el posicionamiento SEO y en conseguir enlaces, piensa a nivel global, pues la redes sociales son una fuente esencial para conseguir nuevos seguidores y clientes.
3.4. Guest blogging
El «guest blogging» consiste en publicar artículos como invitado en webs de terceros. Es un técnica muy interesante, pues al aportar valor en otra web, accedes a todos sus usuarios, que podrán conocerte y seguirte. Además, podrás añadir un enlace follow a tu web, de forma que también transmitirá autoridad a tu web.
Su principal inconveniente es la dificultad para encontrar blogs que quieran aceptar colaborar contigo, sobre todo cuanto más relevantes sean. Sin embargo, inicialmente puedes tratar de colaborar con blogs más modestos, de tu misma temática, que sí estén abiertos a colaborar.
3.5. Otras acciones que pueden realizarse
Además de las acciones comentadas, también se pueden trabajar otras acciones como las siguientes:
- Enlaces recíprocos: Yo te enlazo y tu me enlazas. Hay que tener cuidado con esto, pues a Google no le gusta demasiado y si abusas, puede penalizarte.
- Directorios: Consiste en anunciarse en directorios. Ha perdido relevancia, además de no estar bien visto por los buscadores.
- Compra de enlaces: Aunque es una práctica que no le gusta a Google, si se hace con moderación es difícil que sea detectada. Es una estrategia de link building donde se adquieren los enlaces pagando. Para ello existen sitios web especializados donde se puede acceder a diarios, revistas digitales y blogs que ofrecen artículos sobre tu temática con enlace follow hacia tu web.
Conclusiones
Como has visto, trabajar el SEO off page requiere también de mucho esfuerzo. Se debe planear una estrategia a seguir y ver cómo vamos a conseguir los enlaces entrantes, que además de ayudarnos en el posicionamiento SEO, atraerán tráfico y nuevas visitas a nuestra web, aumentando nuestras posibilidades de venta.
Finalmente, si no te ves capacitado o con el tiempo necesario para trabajar una estrategia completa de SEO off page, delega en un profesional cualificado que pueda gestionarla de forma eficiente.