El SEO local son el conjunto de estrategias enfocadas a optimizar el posicionamiento de tu negocio cuando los usuarios están realizando búsquedas orientadas a una ubicación geográfica específica. Permite que tu comercio aparezca cuando buscan una solución a su necesidad en el mundo «físico», cerca de donde están ellos ubicados.
Como ya te habrás imaginado, si tu negocio cuenta con tiendas físicas, es imperativo estar bien posicionado a nivel local, pues atraerás tráfico cualificado a tu tienda incrementando las ventas. Por eso hoy vamos a tratar en profundidad qué es el SEO local y por qué es importante para tu negocio.
¿Qué es el SEO local?
Como ya te he adelantado, el SEO local son el conjunto de estrategias que buscan posicionarte en los primeros resultados del buscador cuando los usuarios realizan búsquedas locales.
¿Y qué son las búsquedas locales?. Lo explicaré con un ejemplo. Imagina que estás buscando un restaurante y haces una búsqueda sobre restaurantes desde tu móvil (suele ser lo más habitual). ¿Qué respuesta te dará Google?. Pues te mostrará restaurantes cercanos a tu zona, a tu ubicación física en ese momento, porque interpreta que estás buscando un restaurante para ir a comer o cenar en ese momento. Y lo mismo ocurre si buscas un supermercado, una ferretería, etc, el buscador entiende que lo necesitas ahora y te muestra los resultados que mejor están posicionados, pero no para visitar su web, sino para visitar su local físico. Esto es el SEO local.
Y supongo que ya te has dado cuenta de su importancia, ¿verdad?. Si tienes un negocio con una tienda física (bar, restaurante, tienda, hotel, teatro, peluquería, etc), te interesa estar posicionado para que los usuarios lleguen a tu tienda y te compren. Aquí lo primordial es la ubicación física, no la web.
¿Son incompatibles el SEO «normal» y el SEO local?
No, para nada. Todo lo contrario, son complementarios. Además de realizar una buena estrategia SEO para posicionar tu web en los primeros puestos de los buscadores cuando los usuarios están buscando tus productos o servicios, también tienes que situar tu local comercial en los primeros puestos cuando realizan una búsqueda a nivel local.
Son dos intenciones de búsqueda diferentes, en la primera los usuarios navegan con la intención de obtener más información o comprar online, mientras que en la segunda están buscando un lugar al que acudir para solucionar su problema o necesidad en ese momento.
¿Cómo se trabaja el SEO local?
La herramienta principal a utilizar es Google My Business, que es el instrumento que pone Google a disposición de las empresas y negocios que quieren posicionarse a nivel local.
Una vez das de alta tu ficha en Google My Business, debes completar toda la información que te solicita, de la forma más detallada y exacta posible. Completa el perfil de tu negocio, con los horarios de atención al público, teléfono de contacto, dirección, sitio web o fotografías del local. Hazlo enfocándote al SEO, es decir, cuando describas tu negocio hazlo como lo harías para tu web. Lo mismo para tus productos o servicios.
Además, permite que te relaciones con tu público en el apartado de Preguntas y Respuestas, donde puedes dar información que puede ser útil para tus usuarios. Y también te relacionarás con ellos con el apartado Reseñas, donde podrán opinar acerca de tu negocio. Aquí te dejo un pequeño consejo, aprovecha todas las visitas (tanto de origen online como offline) para preguntarles si están contentos con tu servicio o producto. Y si es así, recuérdales que pueden dejar una reseña en tu ficha. Verás como pronto irán creciendo las reseñas positivas, que como puedes suponer, no solo ayudan en el posicionamiento, sino que generan confianza a los usuarios que vean tu ficha, facilitando su captación.
Estrategia avanzada de SEO local
Una vez hemos visto como poner en marcha tu ficha de SEO local, ahora podemos dar una breve pincelada a aspectos más profundos para tu estrategia de SEO local.
Estos son algunos de los aspectos clave que debes trabajar para avanzar en tu estrategia:
- Define claramente tu actividad y el sector comercial en el que se encuentra.
- Delimita tu zona de influencia.
- Identifica las palabras clave asociadas a tu actividad y a la búsqueda local.
- Analiza a tus competidores. Se aprende mucho de ellos, lo que hacen y lo que no hacen.
- Revisa y completa tu ficha de Google My Business.
De esta manera pondrás las bases para una buena estrategia de posicionamiento SEO local. Y recuerda, interactúa con tus clientes, pídeles reseñas y genera conversación.
Conclusiones
Como has podido ver, la estrategia de SEO local es muy diferente a la estrategia SEO estándar, pues lo que prima en ella es la ubicación o localización para atender necesidades de búsqueda locales, con intención de dirigirse a una tienda física para adquirir un producto.
Son dos estrategias complementarias, además de que en ambos casos tienes que haber trabajado previamente tu buyer persona y hacer una buena búsqueda de palabras clave.
Por último, aunque no tengas un local comercial, te aconsejo dar de alta la ficha de Google My Business y trabajarla, pues siempre ayuda al posicionamiento SEO general de tu empresa, además de permitirte salir en búsquedas locales que aunque no acaben en una visita a tu local comercial, sí pueden acabar en una visita a tu web, con la posterior venta online.