Principales problemas de SEO técnico y cómo solucionarlos. Blog de marketing digital.

Principales problemas de SEO técnico y cómo solucionarlos

El SEO técnico son el conjunto de optimizaciones y acciones técnicas que se realizan en SEO, dirigidas a mejorar la infraestructura del sitio web.

Si nuestro sitio web está bien optimizado, no sólo permitirá a los motores de búsqueda rastrear e indexar sus páginas de manera eficiente, sino que también proporcionará una experiencia de usuario superior, lo que debería conducir a mejorar el tiempo de permanencia de los usuarios en la web e incrementar el ratio de conversión.

Aunque abarca muchos temas y va más allá de los aspectos meramente técnicos, hoy nos centraremos en la parte más específica que puede afectar a nuestro sitio web a nivel de rastreo e indexación, sin entrar en detalles y explicaciones demasiado técnicas o específicas. Resumiendo, hablaremos de los principales problemas de SEO técnico y cómo solucionarlos para principiantes.

1. Identificación de los principales problemas de SEO técnico

1.1 Problemas de rastreo e indexación

El rastreo y la indexación son dos pilares fundamentales a nivel técnico.

Mediante el rastreo, los bots de Google descubren nuevas URLs allí donde van, por lo que cuando visitan nuestra web, mediante este proceso rastrearán nuestro sitio y descubrirán las URLs que tiene, así como las nuevas que se van creando.

El objetivo será que Google sea capaz de interpretar la máxima información de cada URL, realizando el mejor análisis posible.

Una vez rastreada la web, es el turno de la indexación. Que es el proceso mediante el cual Google clasifica todas las URLs que ha descubierto, en función de la interpretación que hace del contenido de cada una de ellas. De esta forma, sabrá que contenido servir para cada búsqueda que se realiza.

Nuestro objetivo será que Google indexe todas nuestras páginas (URLs), salvo que haya alguna que no queramos clasificar.

Por lo tanto, tenemos que tener claro que lo siguiente: sin rastreo no hay análisis, sin análisis no hay indexación, y sin indexación no hay clasificación.

A través de la herramienta gratuita Google Search Console podremos controlar qué URLs han sido rastreadas (descubiertas) y cuáles de ellas han sido indexadas (clasificadas). Además de poder pedirle a Google que indexe URLs que ha rastreado pero no ha indexado, o incluso aquellas que todavía no conoce porque no las ha rastreado.

1.2 Problemas con el archivo robots.txt

El archivo robots.txt le indica a los motores de búsqueda qué páginas (URLs) de tu sitio web se deben rastrear y cuáles no. Si está mal configurado puede bloquear el acceso de los bots a parte de tus URLs, haciéndolas invisibles a ojos de los motores de búsqueda.

Puedes revisarlo y probarlo desde Google Search Console o escribiendo https://midominio.com/robots.txt donde «midominio.com» es tu dominio.

1.3 Velocidad de carga de la web

La velocidad de carga es uno de los factores de clasificación que utiliza el algoritmo de Google para evaluar una web. Por lo que es importante prestarle atención. Además, actualmente prioriza la velocidad de carga en móviles, por lo que debe cuidarse este aspecto fundamentalmente.

Por otro lado, la velocidad de carga impacta directamente en la experiencia de usuario, por lo que si tu web tarda en cargarse, los usuarios la abandonarán y no volverán. Lo que afectará directamente a tu negocio.

Puedes identificar problemas de velocidad de carga utilizando herramientas gratuitas como PageSpeed Insights, que analiza el contenido de tu web y genera sugerencias para mejora.

1.4 URLs duplicadas

Las URLs duplicadas pueden confundir a los motores de búsqueda, ya que no está claro cuál de las páginas duplicadas debe clasificarse para una consulta de búsqueda determinada. Lo que conducirá a problemas de canibalización.

Utilizando herramientas de SEO como Semrush o Ahrefs podrás identificar este tipo de problemas.

1.5 Enlaces rotos

Los enlaces rotos no sólo proporcionan una mala experiencia de usuario, porque conducen a páginas que no existen (Error 404), sino que también dificultan el rastreo de tu sitio web, provocando que haya URLs que queden huérfanas.

Con herramientas como Screaming Frog puedes identificar fácilmente problemas de enlaces rotos en tu sitio, errores de redirección y problemas similares.

2. Solucionar los principales problemas de SEO técnico

2.1 Resolver problemas de rastreo e indexación

Asegúrate de que todas las páginas que quieres que sean rastreadas e indexadas estén en tu mapa del sitio (sitemap) y que no estén bloqueadas por tu archivo robots.txt. Si encuentras errores de rastreo o indexación en Google Search Console, investiga cada uno de ellos y soluciónalos.

2.2 Corregir el archivo robots.txt

Si tu archivo robots.txt bloquea el rastreo de páginas importantes, modifícalo para permitir el rastreo de dichas URLs. Utiliza la función de prueba de robots.txt en Google Search Console para asegurarte de que está correctamente configurado.

2.3 Optimizar la velocidad de carga de la web

Optimizar las imágenes, minimizar el código CSS y el código JavaScript, son algunas de las formas que tienes para mejorar la velocidad de tu sitio web. También puedes activar la carga diferida de imágenes y de JavaScript para mejorar el tiempo de interacción del usuario.

Si utilizar WordPress o un CMS de características similares, utiliza un plugin de caché para optimizar el rendimiento de tu web.

2.4 Solucionar problemas de URLs duplicadas

Utiliza la etiqueta rel=»canonical» para decirle a los motores de búsqueda cuál es la versión principal de la página, de forma que no tengan dudas de qué URL es la que tienen que indexar.

También puedes implementar redirecciones 301 para dirigir desde las páginas secundarias (versión duplicada de peor calidad) hacia la página principal de ese contenido.

La principal diferencia es que en el primer caso las dos URLs conviven y se pueden visitar, mientras que en el segundo caso la página redirigida dejará de ser visible para los usuarios. Ten esto muy en cuenta, porque en algunos casos solo quieres indicar a los bots cuál es la página principal para que no se «lien», pero te interesa que las dos URLs estén visibles porque tienen contenido relevante. Mientras que en el otro caso, lo que haces es eliminar una de las URLs y enviar tanto a los bots como a los usuarios a la otra cuando aterrizan en la página que eliminamos.

2.5 Reparar enlaces rotos

Reemplaza o elimina los enlaces rotos de tu sitio web. Si un enlace roto apunta a una página que ya no existe, redirige la URL antigua a una página existente que sea relevante.

3. Conclusión

El SEO técnico puede parecer bastante complicado, pero con las herramientas adecuadas y ciertos conocimientos, se pueden solucionar muchos de los problemas más comunes. Pero también es cierto que para trabajarlo bien y en profundidad hacen falta conocimientos y formación avanzados.

Gracias a las soluciones planteadas en este artículo mejorarás la visibilidad de tu sitio web. Sin embargo, si empiezas a hacer pruebas y por falta de conocimiento tocas lo que no debes, puedes provocar problemas muy serios que afecten negativamente a la visibilidad de la misma.

Así que si no lo tienes claro, no dudes en consultar a un especialista SEO para que te ayude.

Si te ha gustado este artículo pero te ha sabido a poco, déjame un comentario con lo que te gustaría conocer más en profundidad y escribiré otro artículo para un nivel más avanzado.

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en tus Redes Sociales

Otros artículos de interés

Buyer persona en Blog de Marketing, SEO y Diseño web

El Buyer Persona, ese gran olvidado

¿El buyer persona? ¿Y eso qué es? Pues aunque parezca mentira, es una respuesta muy típica cuando pregunto a algún emprendedor o pequeño empresario quién …

Leer más →
La importancia de la Analítica Digital. Blog de marketing

La importancia de la Analítica Digital. Medir para potenciar tu negocio

Una de las grandes ventajas que tiene el mundo online es que todo (o casi todo) se puede medir. De ahí la importancia de la …

Leer más →
Marketing de Contenidos para Redes Sociales B2B. El blog de marketing digital.

Cómo utilizar el marketing de contenidos en tus estrategias de redes sociales B2B

En un mundo cada vez más digital y conectado, las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para las empresas. Sin duda alguna …

Leer más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio