Plugins imprescindibles para tu web en Wordpress. Blog de marketing

Plugins que no pueden faltar en tu web en WordPress

Si utilizas WordPress como CMS (Content Management System), sabrás qué son los plugins y su importancia. Por eso voy a dejarte un listado de plugins imprescindibles para tu web en WordPress.

Qué son los plugins

Primero de todo y a modo de recordatorio, los plugins son complementos que añaden funcionalidades extra o mejoras en tu sitio web desarrollado en WordPress.

Su principal ventaja está en el hecho de que permiten mejorar el rendimiento del sitio web sin necesidad de tener que editar código ni tener conocimientos de programación.

Dentro de WordPress puedes encontrar miles de ellos, muchos gratuitos y otros de pago, además de algunos con opción freemium. Añaden funcionalidades tan diversas como calendarios, posibilidad de realizar copias de seguridad, formularios de contacto avanzados, gestión de la velocidad del sitio web, gestión del SEO, herramientas para redes sociales, gestión de CRM, compresión de imágenes y casi cualquier cosa que te puedas imaginar.

Plugins imprescindibles para tu web en WordPress

Aquí te dejo una lista con varios plugins que utilizo habitualmente y otros que no utilizo pero te pueden ser de ayuda. No son los únicos, hay tanta variedad que en muchos casos depende de las necesidades del sitio web en concreto.

Personalmente lo que sí aconsejo es utilizar el menor número de plugins posibles. ¿Por qué? Pues porque no dejan de ser fragmentos de código que se añaden a la web, lo que puede afectar al rendimiento si abusamos de ellos y lo que es más importante, pueden generar ciertas incompatibilidades unos con otros, tener problemas cuando se actualizan…. En resumen, son importantes y ayudan mucho, pero también tienen su parte negativa, por lo que usa solo aquellos que realmente necesites.

Plugins para SEO en WordPress

Empezaremos por algo que para mí, como Consultor SEO, es básico, un plugin para SEO. Te permitirá trabajar bastante bien el SEO on page y optimizar el contenido de tus páginas y entradas, así como controlar otros aspectos como la detección de errores 404 y realizar redirecciones.

Los dos más recomendados son Rank Math SEO (el que yo suelo utilizar) y Yoast SEO.

Plugins para optimizar la velocidad

Google tiene en cuenta la velocidad de carga de la web como uno de los factores destacados en cuanto a buenas prácticas para el SEO, por lo que es necesario disponer de un plugin de optimización, pues WordPress tiene cosas fantásticas pero otras no tanto, siendo una de ellas la generación de código excesivo en algunos casos. La buena noticia es que este tipo de plugin sirve para optimizar esta desventaja de WordPress, consiguiendo unos resultados muy buenos.

Te recomiendo usar WP Rocket o WP Super Cache, que son los más conocidos. Y también funciona muy bien el plugin de SiteGround, SG Optimizer.

Plugins para cumplir con el RGPD

Imprescindible si quieres cumplir con la ley. Son plugins que incorporan todo lo que necesitas para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). Incorporan la página de cookies y la de política de privacidad, además del banner para cumplir con la normativa.

Personalmente, me gustan Complianz y CookieYes, que son fáciles de configurar y muy completos, sobre todo el primero.

Plugin para la suite de Google

Site Kit by Google es el plugin que tienes que usar para asociar tu WordPress con tus propiedades de Google como Analytics y Search Console. Muy fácil de configurar y totalmente recomendado.

Plugins para redes sociales

Si tienes cuenta en Facebook o Instagram, es muy recomendable utilizar Meta Pixel for WordPress, su plugin para instalar su pixel de seguimiento en tu web.

También está PixelYourSite, que tiene muy buenas referencias y que últimamente ha tenido una buena actualización.

Por otro lado, hay multitud de plugins para conectar tu web con tus redes sociales. Aunque yo personalmente utilizo los iconos por defecto de WordPress y así ahorro código innecesario.

Plugins para migraciones y copias de seguridad

Aunque todos los servidores ofrecen copias de seguridad automáticas gratuitas, es imprescindible poder realizar algunas de forma manual justo antes de hacer modificaciones en tu web. Para ello debes utilizar un plugin que te permita hacer una copia, de forma que si algo falla puedas volver al estado anterior donde todo funcionaba.

Tanto All-in-One WP Migration como WPvivid son dos opciones muy recomendables.

Plugins para maquetación o Page Builders

Son plugins que complementan al editor básico de WordPress, de forma que nos permiten crear páginas de una forma más sencilla y sobre todo, visual., sin necesidad de tener conocimientos de código.

Aunque hay varios, actualmente el mejor y más utilizado en Elementor. Su simplicidad, constante evolución y facilidad de manejo lo sitúan como el mejor en su rama.

Otros plugins interesantes

Como te he comentado al principio, existen multitud de plugins con todo tipo de funciones. Aunque yo trato de usar los menos posibles, a veces es necesario usarlos para determinadas acciones que de otra forma no podríamos realizar. Aquí te dejo un pequeño listado de plugins que te pueden servir en determinadas ocasiones.

  • Imagify: Ideal para comprimir imágenes. Personalmente, te recomiendo pasar las imágenes por TinyPNG antes de subirlas a tu WordPress y así puedes evitar instalarlo.
  • Contact Form 7: Si necesitas un formulario de contacto más completo que el que viene por defecto, este plugin es una opción muy buena. Aunque en general, los formularios estándar de WordPress deberían ser suficientes para el 90% de los sitios web.
  • Akismet: Protección contra spam. En general, la mayoría de hostings para WordPress ya traen protección anti-spam por defecto. Pero si no la tienes, este plugins es la solución.

Estos son los plugins más interesantes para tu web. Puede que algunos no los necesites y otros sí, o que te hayan recomendado otros similares. Lo importante es conocerlos y saber lo que pueden hacer para ayudarte en el desarrollo de tu web.

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en tus Redes Sociales

Otros artículos de interés

Publicidad en buscadores. Qué es y cómo puede ayudarte. Blog de marketing digital.

Publicidad en buscadores. Qué es y cómo puede ayudarte.

La publicidad en buscadores, también conocida como SEM (Search Engine Marketing) consiste en promocionar tu web en los distintos buscadores, mediante anuncios de pago. Es …

Leer más →
Por qué tu negocio necesita una web. Blog de marketing digital.

Por qué tu negocio necesita una web

A día de hoy todavía me encuentro con autónomos y propietarios de pequeños negocios que me dicen que no necesitan tener página web. Algunos utilizan …

Leer más →
Cosas que deberías saber sobre el SEO. Blog de marketing digital.

Las 11+1 cosas que deberías saber sobre el SEO

Hoy iré directo al grano y te voy a contar las 11+1 cosas que deberías saber sobre el SEO. Para que no te engañen ni …

Leer más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio