Una de las grandes ventajas que tiene el mundo online es que todo (o casi todo) se puede medir. De ahí la importancia de la analítica digital. Gracias a ella podrás medir y analizar todo lo que sucede en tu web, como funcionan tus campañas publicitarias, como se comportan los usuarios, de dónde llegan, cómo llegan, que hacen y un sinfín de cosas que te permitirán optimizar tu negocio y potenciarlo.
¿Qué es la analítica digital?
La analítica digital es el procese de recopilar, medir y analizar los datos de un sitio web para entender y optimizar su rendimiento. Gracias a ella entenderás mejor a tus visitantes y les podrás ofrecer una mejor experiencia de usuario, que a posteriori deberá traducirse en unos mejores ratios de conversión.
Porque comprender como interactúan tus visitantes con tu contenido, saber qué les atrae o qué hace que abandonen tu web son datos e información muy valiosa, que, correctamente interpretados, te permitirán entender mejor tu negocio e implementar mejoras que lo optimicen.
Las mejores herramientas para medir datos
Google Analytics 4 y Google Tag Manager. No te compliques más. Son gratuitas y sirven para el 90% de empresas que deseen analizar todo lo que ocurre en su web.
Gracias a Google Analytics 4 (GA4) podrás realizar un análisis profundo de lo que sucede en tu web, ya sea un blog, una web corporativa o un e-commerce. Además, se integra con otras herramientas de medición como Google Search Console o Google Ads (si haces publicidad SEM), lo que te permite monitorizar un sinfín de datos.
Por otro lado, Google Tag Manager (GTM) es un sistema de gestión de etiquetas que te permitirá añadir códigos de seguimiento en tu web de una forma bastante simplificada, ayudándote en la recopilación de datos avanzados, como la implementación de píxeles de seguimiento y de remarketing.
Gracias a la combinación de estas herramientas de analítica dispondrás de información muy valiosa para después analizar. Pero, ¿de qué tipo de información estamos hablando?
Qué podemos medir
Pues prácticamente de todo. Desde el origen del tráfico que llega a nuestra web (orgánico, de pago, vía redes sociales, de forma directa…), pasando por el tipo de dispositivo, la ubicación, los eventos que realizan los usuarios dentro de la web (scroll, clics en botones, navegación por páginas, permanencia…) hasta conversiones y embudos de marketing. Son tantas cosas que mejor te invito a pasarte por GA4 y que le eches un vistazo tú mismo. Tiene una cuenta demo gratuita con la información de la tienda online de Google, con datos reales para poder ver y analizar en vivo.
Más allá de esos primeros informes estándar, GA4 nos permite generar informes personalizados, ahondando en aquello que más nos interesa para nuestro negocio. Por ejemplo, si tienes un e-commerce y te interesa conocer el embudo de ventas, lo puedes tener.Y además te permitirá conocer cuáles son los puntos de fuga y donde ocurren, de forma que puedas adoptar medidas para mejorar.
¿Te interesa saber cómo está funcionando tu estrategia de posicionamiento? También puedes ver qué clientes llegan por el canal orgánico, cómo se comportan, que micro-conversiones realizan, etc.
¿Tienes en marcha campañas publicitarias? Tanto si son de Google Ads (que tienen implementación directa) como si son de redes sociales, podrás ver qué tráfico llega a través de ellas, cómo se comporta, si convierte, etc. Y lo puedes saber por cada campaña específica, lo que te permitirá conocer qué canales te están funcionando mejor a nivel publicitario o qué campañas obtienen mejores rendimientos.
Se podría decir que prácticamente puedes analizar todo lo que sucede en tu web, lo que te permitirá extraer datos de negocio muy valiosos.
Conclusiones
El análisis de datos es crucial para gestionar correctamente tu estrategia de marketing digital. Y por suerte dispones de herramientas muy potentes que son gratuitas y te van a permitir estudiar en profundidad todo lo que sucede en tu web.
Por lo tanto, ya lo sabes, analiza cuáles son las métricas y KPIs más relevantes para tu negocio y a partir de ahí extrae las información desde GA4 para tomar las mejores decisiones.
Por último, pero no menos importante, la única pega. GA4 te presenta una serie de informes muy interesantes, pero no son más que la punta del iceberg. La información más potente está debajo, configurando informes personalizados y utilizando las etiquetas de GTM. Y saber gestionar todo esto correctamente no es fácil, requiere de formación y aprendizaje. Es más complejo de lo que parece.
Así que si no estás dispuesto a realizar ese esfuerzo extra para formate, perderás gran parte del poder de estas herramientas.
Otra opción es contratar un profesional experto en analítica digital para que se encargue de la gestión de estas herramientas y te presente los informes que necesitas para la gestión y optimización de tu negocio.
Sea cual sea la decisión que tomes, no lo olvides, la analítica digital es una gran aliada para la toma de decisiones en toda estrategia online.