Estructura de costes en el Business Model Canvas

Estructura de costes. Profundizando en los 9 módulos del Business Model Canvas

Hemos llegado al último módulo del lienzo. Ya solo nos queda trabajar la estructura de costes para tenerlo completo.

Estructura de costes en el lienzo de modelos de negocios

En este último módulo se definen los costes que implica la puesta en marcha del modelo de negocio. Tiene en cuenta tanto la creación y entrega de valor como el mantenimiento de las relaciones con los clientes.

Se nos presentan varias formas de clasificación para la estructuras de costes. Las principales son las basadas en costes vs creación de valor. Mientras que también tenemos las que se centran en el tipo de coste.

Las estructuras de costes principales se dividen de la siguiente forma:

  • Estructuras basadas en costes, donde prima la reducción de gastos. La estructura de costes es lo más reducida posible, con propuestas de valor de bajo precio y el máximo uso de sistemas automáticos o externos. Un claro ejemplo son los modelos de negocio low-cost.
  • Estructuras basadas en crear valor, donde prima la creación de valor por encima de todo. Con servicios premium o personalizados basados en el valor percibido por el cliente. 

Por otro lado, también tenemos las estructuras de costes en función del tipo de coste:

  • Costes fijos: aquellos que no varían directamente en función del volumen de negocio.
  • Costes variables: aquellos que sí varían en función del volumen de negocio.
  • Economías de escala: cuando el coste unitario disminuye a medida que crece el volumen.
  • Economías de campo: cuando una empresa puede aprovechar sus recursos para varios segmentos a la vez.

Por lo tanto, según nuestro modelo de negocio, deberemos analizar que estructura de costes nos conviene más o se adapta mejor.

Y por fin ya hemos analizado los 9 módulos del lienzo de modelos de negocio y ya puedes tener una visión completa de todos los aspectos esenciales que se necesitan a la hora de poner en marcha un negocio. Además, te recomiendo que leas este otro artículo donde explico qué es el Business Model Canvas y para qué sirve.

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en tus Redes Sociales

Otros artículos de interés

Customer Journey. Blog de Marketing, SEO y Diseño web.

El Customer journey. Qué es y cómo se crea.

El customer journey es el viaje que recorre el cliente desde que se da cuenta de que tiene una necesidad hasta que acaba realizando la ...
Leer más →
Qué es el SEO on page y como trabajarlo. Blog de marketing

SEO on page, qué es y cómo trabajarlo

El SEO on page son todos los aspectos internos de tu web que controlas y que por tanto puedes optimizar con el objetivo de mejorar ...
Leer más →
Análisis DAFO. Blog de Marketing, SEO y Diseño web.

Análisis DAFO. ¿Por qué debo hacerlo?

Hacer un análisis DAFO es fundamental antes de iniciar cualquier proyecto. Y revisarlo cuando el proyecto ya está en marcha es muy recomendable. Te permitirá ...
Leer más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio