Hemos llegado al último módulo del lienzo. Ya solo nos queda trabajar la estructura de costes para tenerlo completo.
Estructura de costes en el lienzo de modelos de negocios
En este último módulo se definen los costes que implica la puesta en marcha del modelo de negocio. Tiene en cuenta tanto la creación y entrega de valor como el mantenimiento de las relaciones con los clientes.
Se nos presentan varias formas de clasificación para la estructuras de costes. Las principales son las basadas en costes vs creación de valor. Mientras que también tenemos las que se centran en el tipo de coste.
Las estructuras de costes principales se dividen de la siguiente forma:
- Estructuras basadas en costes, donde prima la reducción de gastos. La estructura de costes es lo más reducida posible, con propuestas de valor de bajo precio y el máximo uso de sistemas automáticos o externos. Un claro ejemplo son los modelos de negocio low-cost.
- Estructuras basadas en crear valor, donde prima la creación de valor por encima de todo. Con servicios premium o personalizados basados en el valor percibido por el cliente.
Por otro lado, también tenemos las estructuras de costes en función del tipo de coste:
- Costes fijos: aquellos que no varían directamente en función del volumen de negocio.
- Costes variables: aquellos que sí varían en función del volumen de negocio.
- Economías de escala: cuando el coste unitario disminuye a medida que crece el volumen.
- Economías de campo: cuando una empresa puede aprovechar sus recursos para varios segmentos a la vez.
Por lo tanto, según nuestro modelo de negocio, deberemos analizar que estructura de costes nos conviene más o se adapta mejor.
Y por fin ya hemos analizado los 9 módulos del lienzo de modelos de negocio y ya puedes tener una visión completa de todos los aspectos esenciales que se necesitan a la hora de poner en marcha un negocio. Además, te recomiendo que leas este otro artículo donde explico qué es el Business Model Canvas y para qué sirve.