Hoy iré directo al grano y te voy a contar las 11+1 cosas que deberías saber sobre el SEO. Para que no te engañen ni te cuenten milongas.
1. El SEO no es solo posicionar en Google. Aunque muchas veces los profesionales del gremio lo resumimos así para que sea más fácil de entender, debes saber que consiste en posicionar en todo tipo de buscadores. Esto incluye otros buscadores como Bing o Yahoo y también buscadores como Youtube. Sí, Youtube es un buscador, el segundo más utilizado del mundo, solo por detrás de Google, que por cierto es su propietario. Es un buscador de vídeos y se trabaja el SEO de la misma forma que se tiene que trabajar en los buscadores de texto.
2. El SEO no es rápido. Sus resultados se ven a largo plazo, así que huye todo aquel que te prometa que en un par de meses verás resultados impresionantes. Requiere de un trabajo dedicado y concienzudo que genera rendimientos positivos a largo plazo. En función de la dificultad de las palabras clave a posicionar, la marca, los competidores y otros factores, puede que no veas su impacto hasta pasados 12-18 meses desde que empezaste tu proyecto.
3. Los resultados SEO no se pueden garantizar. Y quien te diga lo contrario te está mintiendo. Es cierto que bajo la gestión de un buen especialista y aplicando técnicas profesionales se conseguirán mejores resultados que si lo hace uno mismo. Pero no hay una fórmula escrita para el éxito, porque los algoritmos cambian constantemente, lo que implica que lo que hoy funciona mañana puede no funcionar y tendremos que modificarlo. Por no decir que tus competidores también juegan la partida y por tanto pueden aplicar mejoras en su web que te hagan perder posiciones igual que tu lo hiciste antes con ellos.
4. El SEO es dinámico. Por eso tienes que estar continuamente trabajando sobre tu web, sus contenidos, las palabras claves y todo aquello que afecte al SEO. No basta con «ponerla al día» con una auditoría y esperar que con eso ya lo tengamos arreglado. Hay que trabajarlo de forma continua, pues como te he comentado en el punto anterior, los algoritmos cambian y tus competidores aprietan.
5. Cuida la optimización móvil. Las búsquedas a través de dispositivos móviles son mayoría, así que cuida la versión móvil de tu web y su optimización. Los algoritmos de los buscadores lo tienen en cuenta y diferencian si las búsquedas se hacen en ordenadores o en móviles.
6. Los enlaces externos. Aquí seguro que habrás oído de todo. Lo único cierto es que sí son importantes y los algoritmos los tienen en cuenta. Ahora bien, enlaces de calidad. ¿Qué significa esto? Que provengan de webs con temática afín, con un buen «domain authority», que su número sea equilibrado y sobre todo, que atraigan visitas y tráfico de calidad a tu web.
7. La importancia de las palabras clave y el contenido. Haz un estudio de palabras clave para posicionarte sobre aquellas que responden a la intención de búsqueda de tus usuarios. Y cuida mucho el contenido, porque es el rey del mambo. Debe ser de calidad y relevante, solucionando aquello que necesita el usuario. Y trabaja los nuevos formatos de contenido como el vídeo, que están posicionando muy bien en los buscadores. Y no solo en Youtube, en cualquier búsqueda de Google ya es habitual encontrar entre las primeras posiciones contenido en vídeo.
8. El SEO local cada vez es más importante. Si tienes un negocio con local físico, asegúrate de trabajar bien tu ficha de Google My Business, porque las respuestas a búsquedas relacionadas con tiendas y comercios cada vez son más importantes y si lo trabajas bien aparecerás en ellas.
9. El diseño web no influye en el SEO. Falso. Por dos motivos, el primero porque la arquitectura web es crucial para un buen posicionamiento. Todo debe estar correctamente diseñado y enlazado para generar una experiencia de usuario óptima, tanto para las personas como para los robots de los buscadores. Segundo, un web con una estética bonita, rápida y atractiva que atraiga al usuario permite generar mejores métricas a nivel de experiencia de usuario, que repercuten tanto en el posicionamiento como en las conversiones que tendrá la web.
10. La velocidad importa. Correcto, la velocidad de la web es un factor de posicionamiento y de experiencia de usuario. Si no es rápida, dará señales negativas que la penalizarán. Sin embargo, no te obsesiones con ello, es importante que sea rápida, pero a veces necesitas que tenga ciertas funcionalidades que pueden afectarle un poco al rendimiento. No te preocupes por ello, mientras no se convierta en una tortuga.
11. Con un plugin de SEO no necesito un Consultor SEO. Te equivocas. Los plugins de SEO son necesarios y ayudan mucho, además facilitan mucho la vida. Pero no son la solución a todos los problemas. Son una guía, en muchos casos, demasiado rígida, de buenas prácticas. No te obsesiones con todo lo que te marcan o acabarás haciendo mal las cosas.
11+1. Primero diseño la web y luego contrato el SEO. Nooooo!!!! Si puedes y ya no es tarde, hazlo a la vez. Ahorrarás mucho dinero. ¿Por qué? Pues porque primero debes hacer un estudio de palabras clave y a partir de allí diseñas y creas la web, con una estructura y contenidos basadas en el trabajo previo de SEO (el estudio de palabras clave que has realizado antes). Sino, diseñarás la web, harás el estudio y tendrás que acabar haciendo modificaciones que conllevarán tiempo y dinero, porque tanto modificar la estructura de la web como generar y modificar el contenido te lo van a cobrar a parte.
Ahora ya lo sabes, cuando te hablen de SEO y te quieran contar historias, que no te la cuelen con cosas como que en dos meses verás resultados, que no hace falta trabajarlo continuamente, que solo sirve para Google o que tendrás resultados garantizados.