Keyword Research o búsqueda de palabras clave. Blog de marketing

Cómo hacer un keyword research o búsqueda de palabras clave

Una de las fases fundamentales en una estrategia SEO es la búsqueda de palabras clave o, en inglés, keyword research. Se trata de investigar y descubrir cómo nos encuentran nuestros usuarios cuando utilizan el buscador de Google (u otro buscador). Por tanto, antes de empezar cualquier estrategia de posicionamiento, es necesario conocer la intención de búsqueda de nuestros usuarios.

1. ¿Qué es un keyword research o búsqueda de palabras clave?

La búsqueda de palabras clave es una investigación que hacemos al iniciar nuestro proyecto para detectar qué palabras clave tenemos que utilizar para posicionarnos en los buscadores. El objetivo es conocer la intención de búsqueda de los usuarios, saber qué lenguaje, palabras o frases utilizan para encontrar aquello que ofrecemos.

Toda la estrategia de posicionamiento SEO que pongamos en marcha estará basada en esa intención de búsqueda de los clientes. Desde el desarrollo de la arquitectura de la web, pasando por los contenidos y tocando aspectos tan específicos como los «anchor text» o textos ancla, que son aquellos enlaces que encontramos en las páginas de la web que enlazan directamente a otras páginas internas o externas de la web.

Para realizar una keyword research, los consultores SEO disponemos de herramientas que nos permiten no solo conocer la intención de búsqueda, sino también el volumen de búsquedas para cada palabra clave. Porque claro, no basta con saber cómo buscan los usuarios, también debe haber suficientes búsquedas de esa palabra clave para que valga la pena posicionarse sobre ella.

1.1. ¿Qué es una palabra clave?

Pero ojo, ¿tienes claro lo que es una palabra clave o te suena a chino todo lo que estoy contando?. Una palabra clave es un una palabra (valga la redundancia) o conjunto de palabras que utilizan los usuarios cuando realizan una búsqueda en un buscador.

Por ejemplo, si quieres comprarte unas zapatillas de deporte, puedes usar palabras clave como estas:

  • Comprar zapatillas de deporte para hombre.
  • Comprar zapatillas de deporte blancas.
  • Comprar zapatillas para ir a correr.
  • Dónde comprar zapatillas de deporte baratas.

Como puedes ver, hay infinidad de opciones. En este ejemplo, al hacer la investigación, podríamos descubrir (hipotéticamente) que la primera y la tercera casi no tienen búsquedas. La cuarta no nos interesa porque nosotros no vendemos zapatillas baratas. Por tanto, trataríamos de posicionarnos para la palabra clave «comprar zapatillas de deporte para hombre» porque sería la que encajaría con nuestro producto y además tendría un volumen suficiente de búsquedas.

Espero que este ejemplo, aunque bastante básico, te haya ayudado a entenderlo.

Por otro lado, también tenemos que diferenciar las palabras clave por el tipo de intención de búsqueda:

  • Transaccionales: que son aquellas cuya intención de búsqueda es realizar una compra.
  • Informativas: que son aquellas cuya intención de búsqueda es obtener información sobre un tema.

En función de cada caso, estableceremos una estrategia u otra. Aunque como parece lógico, utilizaremos las páginas con productos o servicios para posicionar palabras transaccionales y el blog para atender la intención de búsqueda de palabras informativas.

2. Factores a tener en cuenta al realizar la keyword research

Al realizar un keyword research debes tener en cuenta varios factores que te servirán para orientar tu búsqueda, entre los que destacan:

2.1. Análisis interno y análisis externo

Realizar un análisis interno de las palabras que ya estás utilizando en tu web, redes sociales o folletos informativos. E identificar su intención de búsqueda, si está orientada a la venta o si es informativa.

Realizar también un análisis externo e investigar qué hacen tus competidores. Revisa que palabras clave están usando en sus encabezados, cómo es su web, etc. Conocer a tu competencia te ayudará a encontrar oportunidades escondidas.

2.2. Realizar la búsqueda y acota resultados

Utiliza herramientas de SEO como Ubersuggest o Semrush para realizar la búsqueda. Y una vez las tengas detectadas, empieza a acotar y a filtrar.

Revisa el volumen de búsquedas, pues como hemos dicho antes, si hay pocas búsquedas no te interesará posicionarte.

Analiza el nivel de competencia. Tampoco conviene tratar de posicionarnos en palabras clave que tienen una alta competencia, porque conseguir llegar a la primera página de los resultados será casi imposible.

Fíjate en las palabras de «long tail» o cola larga, pues en general tienen niveles de competencia menores y permiten posicionarse bastante mejor.

Inicialmente, céntrate en un tema o categoría y trata de posicionarte allí. Más adelante ya podrás intentar posicionarte sobre otros temas. No intentes abarcarlo todo desde el principio, porque no te funcionará. Ya lo dice el refrán, quien mucho abarca…

3. Conclusiones

El estudio de palabras clave o keyword research es fundamental en cualquier estrategia de posicionamiento. Y debe realizarse lo antes posible, de modo que puedas implementar todo lo analizado y aprendido en tu web desde un principio.

Trabaja siempre pensando en tu buyer persona y en cómo busca tus productos o servicios (su intención de búsqueda) y céntrate en dar respuesta a sus necesidades, tanto a las de compra como a las informativas.

Por último, haz un análisis interno y otro de tus competidores para saber qué palabras utilizar. Y no olvides empezar poniendo el foco donde más te interese, sin querer abarcarlo todo desde el inicio.

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en tus Redes Sociales

Otros artículos de interés

Buyer persona en Blog de Marketing, SEO y Diseño web

El Buyer Persona, ese gran olvidado

¿El buyer persona? ¿Y eso qué es? Pues aunque parezca mentira, es una respuesta muy típica cuando pregunto a algún emprendedor o pequeño empresario quién …

Leer más →
La importancia de la Analítica Digital. Blog de marketing

La importancia de la Analítica Digital. Medir para potenciar tu negocio

Una de las grandes ventajas que tiene el mundo online es que todo (o casi todo) se puede medir. De ahí la importancia de la …

Leer más →
Principales problemas de SEO técnico y cómo solucionarlos. Blog de marketing digital.

Principales problemas de SEO técnico y cómo solucionarlos

El SEO técnico son el conjunto de optimizaciones y acciones técnicas que se realizan en SEO, dirigidas a mejorar la infraestructura del sitio web. Si …

Leer más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio