Asociaciones clave en el Business Model Canvas

Asociaciones clave. Profundizando en los 9 módulos del Business Model Canvas

Llegamos al penúltimo modulo del lienzo de modelos de negocio, las asociaciones clave.

¿Qué y cuáles son las asociaciones clave?

En este módulo se detallan las alianzas que creamos con socios y proveedores para optimizar nuestro modelo de negocio, reducir riesgos o adquirir recursos. Porque la empresa no está sola frente a sus competidores y ante los clientes, tiene socios y proveedores a su lado que le ayudan a conseguir trasladar su propuesta de valor a sus clientes.

Para decidir que asociaciones clave llevar a cabo, lo primero que hay que hacer es plantearse varias preguntas, como por ejemplo:

  • ¿Quiénes son los socios clave para llevar a cabo la propuesta de valor?.
  • ¿Qué proveedores son necesarios para que todo funcione?.
  • ¿Externalizamos algunas actividades en socios clave?.

Unas vez respondidas estas preguntas podremos establecer la estrategia de alianzas con socios y proveedores más adecuada para nuestro negocio. Del éxito de estas asociaciones dependerá en gran medida que el negocio funcione.

En general, las principales asociaciones clave que podemos llevar a cabo son las siguientes:

  • Alianzas estratégicas con empresas no competidoras.
  • Coopetición: asociaciones estratégicas con empresas competidoras.
  • Joint ventures: creación de empresas con aliados para crear nuevos negocios, compartiendo riesgos y beneficios.
  • Relaciones cliente-proveedor para garantizar la fiabilidad de los suministros.

También resulta interesante distinguir las motivaciones que nos pueden llevar a establecer unas asociaciones u otras. Por ejemplo:

  • Optimización y economías de escala: las empresas no pueden proveerse de todo de forma interna, por lo que es necesario contar con proveedores externos para reducir costes.
  • Reducción de riesgos: pueden ser necesarias alianzas estratégicas que nos permitan reducir la incertidumbre y el riesgo ante determinadas inversiones.
  • Adquisición de recursos o actividades: las compañías no suelen tener todos los recursos necesarios ni pueden desarrollar todas las actividades de forma interna, por lo que buscan socios a los que adquirir esos recursos o actividades clave.

Aterrizando un poco el modelo a pequeños negocios, podríamos establecer asociaciones clave con proveedores de servicios (software, herramientas de trabajo en la nube, proveedores de material esencial para nuestra producción, etc) y con socios que nos permitan externalizar determinadas actividades, como por ejemplo, nuestros asesores fiscales o legales.

Con todo esto ya casi tenemos completo el lienzo. Solo nos falta el último módulo, la estructura de costes.

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo en tus Redes Sociales

Otros artículos de interés

Customer Journey. Blog de Marketing, SEO y Diseño web.

El Customer journey. Qué es y cómo se crea.

El customer journey es el viaje que recorre el cliente desde que se da cuenta de que tiene una necesidad hasta que acaba realizando la ...
Leer más →
Qué es el SEO on page y como trabajarlo. Blog de marketing

SEO on page, qué es y cómo trabajarlo

El SEO on page son todos los aspectos internos de tu web que controlas y que por tanto puedes optimizar con el objetivo de mejorar ...
Leer más →
Análisis DAFO. Blog de Marketing, SEO y Diseño web.

Análisis DAFO. ¿Por qué debo hacerlo?

Hacer un análisis DAFO es fundamental antes de iniciar cualquier proyecto. Y revisarlo cuando el proyecto ya está en marcha es muy recomendable. Te permitirá ...
Leer más →

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio