Hacer un análisis DAFO es fundamental antes de iniciar cualquier proyecto. Y revisarlo cuando el proyecto ya está en marcha es muy recomendable. Te permitirá conocer la situación de tu empresa respecto al mercado y detectar donde mejorar. Por eso es necesario realizarlo.
¿Qué es un análisis DAFO?
El análisis DAFO es una matriz donde plasmaremos nuestras Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Gracias a ello, podremos establecer una estrategia que nos ponga en alerta ante las amenazas externas del mercado, que nos permita aprovechar las oportunidades que se presenten y que potencie nuestras fortalezas, a la vez que nos permita trabajar para corregir nuestras debilidades.
Se divide en factores internos (propios de nuestra compañía) y externos (del sector o del mercado), que además pueden ser positivos o negativos.
Factores internos
Los factores internos son nuestras debilidades y nuestras fortalezas. Por un lado tenemos que analizar donde flojeamos con respecto a nuestra competencia, saber si tenemos unos costes superiores, si estamos mal posicionados a nivel de marca, si nuestros procesos no están actualizados, etc. Todo aquello donde hay un margen de mejora y deberíamos esforzarnos en mejorar. Por otro lado, tenemos la parte positiva, nuestras fortalezas. Aquello en lo que somos mejores que los demás. Hay que realizar el mismo análisis interno y descubrir que nos diferencia positivamente de nuestros competidores. Puede que tengamos un mejor equipo de ventas, seamos más eficientes, etc.
Factores externos
Los factores externos son las amenazas y oportunidades que hay en el exterior. Debemos analizar como se mueve y evoluciona el mercado. ¿Están surgiendo nuevos competidores más eficientes? ¿se está captando talento ofreciendo teletrabajo y nosotros aún no hemos establecido criterios para ello a nivel interno? ¿aparecen nuevas tendencias en el sector y no estamos preparados?. Todo esto serían ejemplos de amenazas. Tenemos que conocerlas y trabajar para que no se conviertan en un handicap que lleve a nuestra empresa a dejar de ser competitiva y correr el riesgo de desaparecer. Por otro lado, están las oportunidades. ¿Las nuevas tecnologías nos van a permitir llegar a nuevos mercados? ¿ha habido un cambio regulatorio que nos permitirá poner en marcha nuevos proyectos?. Tenemos que estar al tanto de todos esos cambios culturales, tecnológicos, sociodemográficos, legales o tendencias de consumo que pueden generar nuevas oportunidades de negocio y prepararnos para obtener una ventaja competitiva de ellos.
La matriz final
Una vez hayamos hecho el análisis de todos estos factores (internos, externos, positivos y negativos) tendremos una visión muchos más completa y amplia de nuestro negocio, de forma que podamos establecer las estrategias adecuadas para enfocarlo a obtener los mejores resultados. Todo ello quedará reflejado en una matriz parecida a la que has visto antes.
Recuerda que no solo es necesario realizar el análisis DAFO de tu negocio antes de salir al mercado, sino que también es muy recomendable revisarlo cada cierto tiempo para ver cómo han evolucionado esos factores, tanto los internos, como los externos. Esto te permitirá adaptar tu estrategia y tu modelo de negocio a las nuevas circunstancias.
Por último, ten en cuenta que este análisis no es exclusivo para las empresas. Si eres autónomo o tienes un pequeño negocio también deberías hacerlo. Incluso puedes hacerlo a nivel personal, lo que te permitirá conocerte mejor y prepararte para futuros cambios que puedan surgir en el futuro.
En definitiva, realizar un análisis DAFO es fundamental a nivel empresarial y debe formar parte de toda estrategia de marketing digital que se lleve a cabo.