Por mucho que te vendan por ahí que cualquiera puede diseñar una web en un periquete y sin conocimientos previos, la realidad es mucho más dura. Crear un sitio web es un trabajo laborioso, que implica conocimientos en varias áreas y dominar aspectos técnicos, como la elección del CMS (Custom Management System), el hosting y otras variables.
Hoy no voy a entrar en esa parte más técnica, aunque puedes saber más sobre ella en este otro artículo donde te explico los 5 elementos necesarios para empezar con tu web. Ni tampoco voy a entrar en la parte del desarrollo, como la elección del CMS. Voy a centrarme en aspectos más relacionados con el diseño web, concretamente en 9 puntos que considero básicos y esenciales si quieres lanzarte a la aventura de diseñar tu propia web.
1. Tipografía
Es un elemento esencial dentro del diseño web. Hace que el texto sea fácil de leer. Por lo tanto, debes escoger una tipografía que sea legible y atractiva, de forma que mejore la experiencia del usuario. En general, te recomiendo usar dos tipografías, una para los títulos y subtítulos, y la otra para los textos..
Asegúrate de que se lean correctamente en diferentes tipos de dispositivos y en diferentes tamaños. También debes tener en cuenta la accesibilidad, por lo que deben ser tipografías adaptadas para personas con discapacidades visuales.
Si no quieres complicarte la vida e ir a tiro fijo, visita Google Fonts. Allí tienes una gran variedad de fuentes que cumplen con los estándares adecuados y que además son compatibles con todos los navegadores.
2. Paleta de colores
Los colores tienen un gran impacto en la percepción de todo sitio web. Así que debes escoger una paleta atractiva y adecuada al contenido de tu web. No sirve que escojas tu color favorito, debes escoger un color a tono con tu marca.
Si no sabes cuales son los colores más adecuados para cada tipo de marca, te dejo aquí dos artículos que explican la psicología de los colores y como adaptarla a tu diseño web. «Psicología del color» y «Colores de tu marca».
Asegúrate que los colores que utilices resaltan entre ellos, de forma que los textos tengan suficiente contraste con el fondo. Para ello puedes ayudarte de estas dos webs, que son las que yo uso habitualmente. Adobe Colors donde podrás crear una paleta de colores y aplicar reglas de armonía de color de forma muy sencilla y Coolors, donde también podrás crear paletas de colores. Ambas incluyen una herramienta de accesibilidad, de forma que puedas comprobar si tus colores contrastan lo suficiente.
3. Diseño visual
El diseño visual es esencial para crear una experiencia de usuario satisfactoria. Por eso, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
- El uso del espacio: cómo se utiliza el espacio en la página.
- La composición: cómo se organizan los elementos en la página.
- El equilibrio: cómo se distribuyen los elementos visuales en la página.
Solo tiendo en cuenta estos aspectos conseguirás un diseño visual atractivo, armonioso y profesional.
4. Arquitectura web y navegación
Diseña una arquitectura web intuitiva y fácil de usar, de forma que los usuarios puedan encontrar lo que buscan en un máximo de dos o tres clics. Para ello, diseña una navegación lógica y fácil de seguir, con un buen enlazado interno que facilite la navegación por toda la web, de forma que el usuario pueda acceder a todo tu contenido y disfrutar de él.
5. Interacción de los usuarios
Debes tener en cuenta cómo interactúan los usuarios con tu sitio web. De esta forma podrás diseñar y colocar todos los elementos interactivos (botones, llamadas a la acción o formularios, entre otros) en los lugares más adecuados y de fácil acceso. De esta forma crearás una experiencia de usuario satisfactoria y además conseguirás una mayor interacción con tu web.
6. Diseño «responsive»
Tu web debe ser «responsive». ¿Y eso qué significa? Significa que debe estar adaptada a todo tipo de dispositivos, desde ordenadores de escritorio a tablets y móviles. Debe verse bien en todos ellos, independientemente del tipo de pantalla, tamaño u orientación.
El diseño «responsive» se encarga de adaptar el diseño web de forma que se vea bien en cualquier dispositivo. Si trabajas con WordPress, utiliza un tema «responsive» y verás cómo al cambiar la vista de un tipo de pantalla a otro se modifica y adapta automáticamente. Solo hará falta hacer pequeños retoques para dejarlo perfecto.
7. Optimiza la velocidad de la web
La velocidad de carga es crucial para una buena experiencia de usuario. Vivimos en la época de la inmediatez, del todo para ahora. Los usuarios no esperan tres segundos a que una página se cargue. Si no es rápida, salen de ella y no vuelven.
Para ello cuida la optimización de las imágenes, reduciendo su peso lo máximo posible. Intenta también trabajar con formatos de imagen de última generación, como webp. Y no sobrecargues tu web con vídeos alojados, utiliza enlaces a Youtube para mostrar tus vídeos.
Optimiza el código eliminando todo el que sea innecesario y minifica archivos CSS y Javascript. Para ello utiliza plugins como WP Rocket (para diseño web en WordPress).
8. Contenido
El contenido es el Rey. Asegúrate de crear contenido relevante, útil y de calidad para tus usuarios. Enfocado a tu buyer persona.
Porque por mucho que cumplas los pasos anteriores, si el contenido no cautiva a tus usuarios, éstos se marcharán y probablemente no vuelvan.
9. Trabaja el SEO
Ahora que ya has diseñado tu web y la has dotado de contenido, llega el último paso. Trabaja los puntos básicos para una buena optimización SEO.
Solo así podrás conseguir que tu web aparezca en los resultados de búsqueda. Para ello, trabaja en los siguientes puntos básicos:
- Títulos: solo un H1 por página.
- Meta-descripción: que atraiga a los usuarios y cumpla con los estándares básicos de SEO.
- URL: amigable e intuitiva.
- Palabras clave: establece las palabras clave de cada página en función de la intención de búsqueda de tus usuarios.
- Imagen destacada: debe contener «text alt» y ser representativa de la página.
Conclusiones
Llegados a este punto ya conoces los 9 conceptos básicos necesarios para diseñar una web. Gracias a ellos podrás crear un sitio web visualmente atractivo, técnicamente optimizado y orientado a tus usuarios. Ahora solo te falta perder el miedo, disponer de tiempo (diseñar una web no se hace en un par de horas) y ponerte manos a la obra.