¿Necesitas una web para tu empresa? ¿Quizás una web para ti como profesional independiente? ¿O simplemente quieres empezar con tu blog personal? Sea cual sea el motivo, estos son los 5 elementos necesarios para empezar con tu web.
Dominio
Lo primero que necesitas. El dominio es el nombre único que recibe un sitio web en internet. Identifica tu página web y es único. Por ejemplo, el mío es carlosmascaro.es y el tuyo podría ser tudominio.com
Se divide en dos partes, la primera es el nombre del dominio y es el nombre que le damos a nuestra web. La segunda es la extensión de dominio e identifica la localización geográfica o el tipo de web (.com .es .it .org .net).
La extensión de dominio más utilizada es la genérica .com y en general, le siguen las extensiones de dominio geográficas, como .es para empresas establecidas en España.
A la hora de decidirte por el dominio te aconsejo que revises que también esté libre en las principales redes sociales, de forma que tus clientes y seguidores puedan localizarte con facilidad. Para ello puedes utilizar la web namecheckr gratuita, que te informa de si un nombre de dominio está libre o no, con que extensiones está disponible y si se está utilizando en redes sociales o no.
El precio de los dominios suele rondar los 12-15 euros al año y se contratan en un proveedor de dominios.
Hosting
El hosting es el servicio de alojamiento de la web. Para entendernos, es donde está guardada la web. Existen muchas empresas de alojamiento donde por una cuota mensual, te incluyen un espacio determinado para alojar tu web y servicio de correo electrónico. Todo ello asociado al dominio que ya has contratado anteriormente. Un dato importante, no es necesario que tu proveedor de dominio y tu proveedor de hosting sean la misma empresa, aunque tampoco hay problema en que lo sean. Verás que hay proveedores que te ofrecen ambas opciones.
A la hora de escoger un proveedor de hosting fíjate en las comparaciones que hay en internet. No te vayas al más barato. Compara y escoge uno que ofrezca, entre otras cosas, buena velocidad de carga y seguridad. Si tu web carga lenta, espantarás a los visitantes. El usuario actual no espera más de 2 segundos a que se cargue la web. Y a Google tampoco le gustan las páginas lentas (posicionamiento SEO).
El tipo de hosting dependerá de tu CMS y de la capacidad que necesite tu web, pero en general, te bastará uno compartido. Y si vas a utilizar WordPress como CMS (una opción muy recomendada), los principales proveedores que hay en la actualidad que te podría recomendar son Webempresa, SiteGround o Raiola Networks.
CMS
El CMS (Custom Management System) es el sistema de gestión de contenidos. Es el software que nos permite crear y gestionar los contenidos, además de gestionar y mantener la web.
En función del tipo de web que necesites (corporativa, blog personal, e-commerce) será mejor utilizar un tipo de CMS u otro. Si no quieres complicarte demasiado y no necesitas una web corporativa a nivel empresa del Ibex-35, te recomiendo utilizar WordPress. Es el CMS más utilizado en la actualidad, es de código abierto, está incluido en la mayoría de planes de hosting y es fácilmente gestionable. Por no decir que si contratas los servicios de un profesional para que te haga el diseño y desarrollo de la web, utilizando WordPress ahorrarás bastante dinero.
Diseño, desarrollo y contenidos
Aunque son tres temas que se podrían tratar por separado, prefiero agruparlos porque están estrechamente relacionados. Necesitarás hacer un diseño acorde a tu marca que incluirá los contenidos (textos, imágenes, vídeos…) y que posteriormente acabará siendo desarrollado sobre el CMS para dar lugar a tu web.
Tu web va a ser tu imagen en internet, así que si no tienes claro que diseño realizar o que contenidos incluir contacta con profesionales que te hagan el trabajo. Un diseño atrayente y unos buenos contenidos son imprescindibles. Contrata un diseñador o un desarrollador para la web y a un copywriter para la creación de contenido, de forma que tengas textos atractivos. Y no olvides rodearlos de buenas imágenes y vídeo, que actualmente es el contenido estrella.
Estrategia de marketing digital
Ahora ya lo tienes todo listo, la web montada y operativa. ¡Enhorabuena! Sin embargo, todavía falta un elemento crucial, establecer una estrategia de marketing digital para atraer tráfico a tu web. Porque si no informas de que está allí, nadie lo sabrá. Un web es como poner un puesto de mercado en medio del desierto. Si no avisas de que está allí, nadie lo sabrá. Por eso debes establecer una estrategia de atracción de tráfico, que será diferente según el tipo de web que tengas. Si no lo tienes claro, contacta con un profesional para que te ayude.
¡Ahora si ya tienes todo lo necesario para crear tu web y ser visible en el mundo online!